Noticias

El «Modelo Saladitas» en la Argentina

Habiendo relevado 160 ciudades, se detectaron 79 localidades con Saladitas. Allí, hay más de 39.191 vendedores ilegales que facturaron $1.219 millones en octubre.

La venta ilegal sigue ganando mercado en la Argentina. En octubre, se detectaron 370 Saladitas en el país, 35 más que en julio pasado, con un total de 27.052 puestos. Así surge del relevamiento realizado por CAME entre el 15 y el 31 de octubre en 160 ciudades de las 24 jurisdicciones.

En las ciudades donde se detectaron Saladitas se relevaron además 12.139 manteros en la vía pública. La prueba fehaciente del avance de la ilegalidad en el mercado argentino se resume en los siguientes datos:

  • En 1 de cada 2 ciudades relevadas se detectó el funcionamiento del modelo Saladita, observándose al menos un predio de venta ilegal en esas localidades.
  • En total, en esas ciudades se computaron 39.121 puestos ilegales operando tanto en Saladitas como en la modalidad “manteros” o “mesiteros” en la vía pública. Esto significa que, en promedio, en las ciudades con Saladitas hay 1 puesto de venta ilegal cada 445 habitantes.
  • Los puesteros ilegales habrían facturado $1.219 millones en octubre. La mayor facturación se concentró en los 27.052 puestos de las 370 Saladitas, con ventas por $915 millones en el mes, mientras que los 12.139 manteros o mesiteros detectados habrían facturado $305 millones.
  • Proyectando esas cifras de ventas en las más de 450 Saladitas que se estima estarían funcionando actualmente en la Argentina y los más de 65 mil puestos ilegales (tanto en Saladitas como vendedores en la vía pública) que habría en el país, la venta ilegal al consumidor final habría alcanzado los $2.200 millones en el mes de octubre.

 

La venta ilegal se reproduce mes a mes en la Argentina. Sin embargo, del relevamiento de octubre surgen dos datos positivos. Por un lado, que frente a la amenaza creciente muchas ciudades están desarrollando normativas para controlarla.

Por otro, que frente a la difusión de las consecuencias negativas de liberar sin controles el comercio clandestino, los organismos de control fiscal incrementaron en algunas ciudades las fiscalizaciones a las Saladitas más expuestas, logrando avanzar en la formalización de algunos puesteros.

De todos modos, la desprotección que sufre el comercio formal aún es muy alta.
El empresario que paga sus impuestos y cumple con las normativas de seguridad e higiene vigentes se ve fuertemente perjudicado por la competencia desleal que impone esa modalidad de venta que, lejos de atenuarse, tiene planes de expandirse.

La información relevada en octubre indica que
:

  • Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los distritos más golpeados por la informalidad de la Argentina. Reúnen entre las dos 20.312 vendedores ilegales, el 51,8% de los puestos ilegales detectados en las 79 ciudades con Saladitas relevadas.
    En Lomas de Zamora ocurre la paradójica situación de albergar 1 puesto de venta ilegal por cada 1,8 comercios formales que hay en el Municipio. La particularidad de este Municipio, motivo por el cual figura como el lugar con más puntos de venta ilegal, es que incorpora a todos los puestos de venta de los 3 complejos que conforman la Salada, la cual se encuentra instalada fuera del centro de la ciudad. Por otra parte, en el centro comercial histórico de Lomas se erradicó la venta ilegal de todas sus arterias permitiendo sólo 2 puestos por cuadra en la peatonal Laprida, en un total de 4 cuadras.No tan atrás está la Ciudad de Buenos Aires, con 9.298 puestos ilegales que significan 1 puesto de venta ilegal cada 10,6 comercios formales de esos rubros existentes en la ciudad.
  • En Trelew, provincia de Chubut, se detectaron en octubre 1.489 puestos ilegales, ubicándose entre las tres ciudades de mayor cantidad de vendedores fuera de la ley del país. A pesar de las intensas gestiones de los comercios y cámaras locales, la venta ilegal sigue arraigada en esa localidad.
  • La cuarta ciudad más invadida por la ilegalidad comercial es San Miguel de Tucumán con 1.403 puestos, de los cuales el 79% están instalados dentro de las mismas Saladitas.
  • En la ciudad de Córdoba, quinta en el ranking de ilegalidad, se relevaron 1.270 puestos de venta informales en octubre. Hay 27 Saladitas con 540 puestos y 740 manteros en la vía pública. A su vez, la amenaza de una posible mega feria de 500 puestos sigue dando vueltas, aunque por el momento el municipio no la autorizará.

Penetración de la ilegalidad

Un indicador que refleja la penetración de la venta ilegal es la cantidad de habitantes por puesto de venta ilegal que tiene cada ciudad. Ese ranking nuevamente lo lideró en octubre el municipio de Lomas de Zamora, con un puesto de venta ilegal cada 56 habitantes. Si bien ese Municipio lleva adelante una intensa lucha por promover el comercio legalmente establecido y controla la práctica del comercio ilegal en las calles y avenidas del centro, en su distrito está asentada la mayor feria de venta ilegal de Latinoamérica: La Salada. Esta situación paradójica sitúa a Lomas de Zamora en la cima del ranking.

En segundo lugar se ubicó Trelew, una ciudad con algo más de 103 mil habitantes y 1 puesto de venta ilegal cada 69 de ellos. Le siguen pequeños municipios de Jujuy, Córdoba y Salta como: Tilcara (Jujuy) con 1 puesto ilegal cada 96 habitantes, Capilla del Monte (Córdoba) con 1 puesto ilegal cada 104 habitantes, Salvador Mazza (Salta) con 1 cada 142 habitantes, la capital de La Rioja con 1 puesto ilegal cada 165 habitantes o Choele Choel (Río Negro), una ciudad de unos 10 mil habitantes y 1 puesto ilegal cada 178 habitantes. En esa pequeña ciudad de Río Negro hay además algunas ferias itinerantes que se instalan determinados días de la semana y la venta en la vía pública abarca no sólo ropa, calzado, regalerías y hasta ladrillos, sino todo tipo de alimentos en condiciones de total desatención higiénica.

Otras dos ciudades golpeadas en niveles altos por la ilegalidad, son Mendoza capital y Tartagal en Salta, con 1 puesto cada 192 y 199 habitantes, respectivamente.

En general, todas las ciudades del norte del país cercanas a las fronteras con Bolivia y Paraguay principalmente, denotan niveles de informalidad preocupantes, tanto en la venta organizada en Saladitas como en la vía pública.

Sin embargo, la venta ilegal que antiguamente se concentraba en ciudades de frontera se extendió al Sur, Este, Oeste y Centro de la Argentina. Hoy ya no hay un patrón geográfico que determine el nivel de ilegalidad de una ciudad. Pero lo que sí  se observa es cómo, en la medida que la actividad ilegal se controla y los municipios buscan regularla y organizarla, la ilegalidad se reduce sustancialmente.

Una provincia con progresos importantes entre julio y octubre, fue Salta, sobre todo la ciudad capital, donde los intensos controles a la instalación de vendedores en la vía pública produjeron una reducción importante de la venta ilegal.

Ciudades en Riesgo

Muchas ciudades de la Argentina están en riesgo frente al avance sin pausa de la venta ilegal. En algunas de ellas la amenaza más latente es la instalación del modelo Saladitas y hay proyectos en danza que se están tratando de frenar. Algunos de los casos más urgentes detectados en el relevamiento de octubre fueron:

  • Entre Ríos: a pesar de las Ordenanzas logradas en distintas localidades entrerrianas para normar el funcionamiento de las ferias no artesanales, estos formatos insisten en radicarse en la Provincia. Una de las ciudades amenazadas actualmente es Rosario del Tala, donde pretende instalarse una Saladita. Según el relevamiento de CAME, ya funcionan 11 Saladitas en esa provincia, 4 en Paraná, 2 en Concordia, en tanto hay al menos una en Nogoyá, Victoria, Chajarí, Villaguay y La Paz.
  • Tucumán: en San Miguel de Tucumán funcionan 8 Saladitas con 200 puestos de ventas, pero uno de los mayores problemas actuales es el crecimiento diario en la venta en la vía pública en el centro de la ciudad. Asimismo, hay mucha preocupación entre los comercios formales por un proyecto que maneja el Sindicato de Vendedores Ambulantes para instalar a fin de año una feria al estilo de «La Salada» en la zona de la ex estación ferroviaria «El Provincial», en avenida Roca al 700. Hace años que la justicia en esa ciudad ordenó a la Municipalidad que erradique de la vía pública a los vendedores ambulantes, aunque la medida nunca se cumplió plenamente.
  • Mendoza: si bien no se permiten los manteros en la vía pública y hay mucho control sobre ellos, hay 5 Saladitas en Mendoza capital y la amenaza latente de nuevas aperturas de predios de esas características en conjunto con las denominadas Ferias Persas y las que aparecen para fechas especiales (Día del niño, Navidad, etc.). Estas ferias van rotando y no están siempre en el mismo lugar. Lo mismo ocurre en el departamento de Guaymallén donde ya hay una Saladita.
  • Córdoba: las ferias ilegales vienen creciendo y se enfrenta la amenaza de un mega emprendimiento al estilo La Salada en la ciudad capital. Por ahora la Legislatura cordobesa bloqueó por 180 días la posibilidad de que en la provincia se radiquen grandes ferias, tiempo en el cual se promoverá el tratamiento y sanción de una normativa que regule la radicación de grandes superficies vinculadas a formatos no tradicionales.
  • Santa Rosa: la capital de la Pampa es otra ciudad en alerta. Hay una feria similar a la Saladita llamada “Feria del regalo” con 120 puestos casi todos ilegales, lo cual preocupa a  los comerciantes locales.
  • San Juan: en el departamento de Rivadavia, hay mucha preocupación entre los comerciantes por la amenaza de instalación de una mini Saladita y por el vacío legislativo que hay sobre la regulación de esa actividad. De todos modos, las cámaras comerciales de la provincia vienen realizando hace bastante tiempo acciones en  conjunto con los municipios para limitar la venta ilegal. Como respuesta, se han logrado erradicar los vendedores ambulantes y los manteros. Semanas atrás intentó instalarse  en los municipios  de  Rawson  y Chimbas  una saladita con un nombre encubierto de Feria del regalo que logro ser desarticulada antes de que comience a operar.
  • Neuquén: hay un proyecto para instalar una gran Salada a mediados del próximo año en las cercanías de la terminal y el aeropuerto. La intención es hacer uso de ciertas ventajas competitivas con consumidores provenientes de Chile.
    A su vez, hay muchas ciudades donde tradicionales ferias artesanales o de antigüedades se están reconvirtiendo al formato Saladita. Algunos casos se dan en Capilla del Monte (Córdoba) donde, si bien no hay Saladitas tal como se las conoce, sí existe una feria mensual que comenzó como feria de usados y hoy se convirtió en una Saladita donde se venden productos nuevos comprados en mercados mayoristas informales. Actualmente llegan incluso desde otras localidades a vender por ese único día al mes. Una situación similar ocurre en Chaco, donde si bien no hay Saladitas estructuradas como tales, un recorrido por Resistenciarevela la presencia de manteros que se organizan como ferias itinerantes.Una modalidad de venta que viene creciendo en muchas provincias es la venta clandestina de boca en boca o a domicilio. Los casos más escuchados se dan en Misiones y Formosa, posiblemente por su cercanía a Paraguay y Bolivia. En Misiones el nivel de informalidad y venta ilegal está presente en toda la provincia. Hay contrabando hormiga y venta domiciliaria cotidiana que involucran desde indumentarias, hortalizas hasta electrónica. En Formosa, en tanto, se comenzó a notar en los últimos tiempos una gran dispersión de locales comerciales en la ciudad sin habilitación comercial ni cumplimiento a las distintas normas vigentes. Al mismo tiempo, la venta clandestina de productos electrónicos que se formalizan con la oferta verbal y la entrega a domicilio es una práctica que crece. La mercadería comercializada procede de La Salada, de Bolivia, Paraguay, Brasil, China y robadas.

Características del Relevamiento

El relevamiento de CAME incluyó las 24 provincias con sus principales distritos comerciales. Si bien en el informe realizado en julio se cubrieron 149 ciudades, en el relevamiento actual (octubre) se cubrieron 160 ciudades. De esas localidades relevadas, se detectaron Saladitas en 79. Los resultados cuantitativos presentados se refieren sólo a las ciudades donde se detectaron Saladitas, dejando afuera aquellas localidades donde sólo se registraron manteros, que se incluirán en próximos informes. Esto nos obliga a dos observaciones:

1) Es muy posible que sean sustancialmente más las localidades afectadas por la informalidad. Efectivamente desde CAME estimamos que hay 450 Saladitas en todo el país y unos 60 mil puestos de ventas ilegales, que seguramente iremos confirmando a medida que se amplíe la cobertura de este trabajo.

2) Hay muchas ciudades del país donde si bien no hay Saladitas, sí hay manteros en la vía pública. Esas localidades y esos puestos de ventas no han sido incluidos en este informe. Esa situación se observa con claridad en provincias como Tierra del Fuego, San Luis, San Juan y Neuquén, que no tendrían Saladitas aunque sí una gran presencia de manteros en la vía pública.

Actualmente, no hay un registro de feriantes, ni vendedores ambulantes. No se sabe cuántos son, cuánto facturan ni qué venden. Sin embargo, muchas ciudades han comenzado a atender los reclamos de los comercios y vecinos e iniciaron un proceso de reordenamiento, control, en algunos casos relocalización y blanqueo de estos predios. Se espera que con ello se pueda encarar un reordenamiento de esta modalidad de venta que, en la medida que siga creciendo, no sólo perjudica al comercio formal sino que debilita al sistema de producción y precariza las condiciones de empleo e ingresos de miles de hogares.

Compartir en Redes Sociales