Noticias

CON GRAN ÉXITO SE DESARROLLÓ LA XIV JORNADA DE MUJERES EMPRESARIAS

Bajo el slogan “Impulsado el futuro”, las Mujeres Empresarias de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (MEFEBA) llevaron a cabo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, esta decimocuarta Jornada.

El encuentro congregó a más de 80 Empresarias, emprendedoras y Profesionales de diversas ciudades de la Provincia, y fue encabezado por el presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale; la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz y la presidenta del sector, Natalia Facciolo.

Acompañaron por FEBA los vicepresidentes Juan Carlos Uboldi, Alejandra Moccioli y Carlos Cappelletti; el secretario general Silvio Zurzolo; el tesorero Blas Taladrid; el prosecretario, Leonardo Tasca; el protesorero Guillermo Anso y la directoria Gabriela Folino.

El presidente de FEBA agradeció el acompañamiento de la Ministra y de las autoridades presentes. Asimismo, hizo hincapié en los años de trabajo que llevan adelante las Mujeres Empresarias: “La comisión de Mujeres de nuestra Federación hace un gran trabajo y esta Jornada, en el marco del Día Internacional de la Mujer es prueba de ello”.

“Aunque las Pymes estamos atravesando una situación muy difícil, tenemos que mirar hacia el futuro y comprometernos en la defensa de la Pequeña y Mediana Empresa por que es la Pyme el sostén de todo el sistema productivo”, aseveró Kahale.

Y finalmente sostuvo: “Necesitamos que las mujeres tengan el lugar que se merecen. Desde FEBA trabajamos para que cada día haya más mujeres presidiendo las cámaras de base y formando parte de nuestro Directorio”.

Por su parte, la ministra Díaz expresó el acompañamiento de su cartera a las mujeres: “Es enorme la transformación que en el sector empresario ha tenido la presencia de las mujeres. Los estudios que se han realizado señalan que en el sector pyme, el 50% de las empresas están encabezadas por mujeres”. 

Y agregó: “Aún hay muchos temas pendientes, por ejemplo cómo estamos presentes las mujeres en los distintos sectores, ahí encontramos desigualdades. Hay dos factores principales para esta desigualdad: uno, son las tareas de cuidado siempre a cargo de nosotras y otro, las dificultades de acceso al financiamiento”. 

A su turno, Facciolo sostuvo: “Es nuestro gran objetivo que ustedes se lleven de esta Jornada las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios, incorporando un cliente tan importante como es el Estado Provincial, que puedan escalar sus producciones exportando, que puedan profesionalizar sus empresas con la incorporación de tecnología como lo es la IA y sobre todo, que puedan mantener esa pasión que es el factor común en cada emprendedora, en cada empresaria cuya actividades tan valiosas son para el tejido productivo de nuestra provincia, de nuestro país generando más y más puestos de trabajo”. 

La Jornada propuso una dinámica de 3 paneles a través de los cuales se desarrollaron herramientas, conceptos y experiencias con el objetivo de motivar y ampliar el abanico de opciones de las empresarias y emprendedoras, y que a su vez lo puedan replicar en sus proyectos personales.

PANEL –  “Claves para convertirte en proveedor del Estado Provincial”


Disertaron: 

  • Victoria Anadon, Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones y actual Presidenta de la Red Federal de Contrataciones Gubernamentales.
  • Lucrecia Boni, Directora Provincial del Registro Único de Proveedores y Licitadores del Estado.

Ver Instructivo Registro Único de Proveedores

PANEL – “ABC de las exportaciones”


Expusieron:

  • Lic. Mirian Ardura, Coordinadora de la Licenciatura en Comercio Internacional y Despacho Aduanero de la Universidad Provincial de Ezeiza.
  • Lucía González, Export Manager en Orali. 

PANEL – “IA en acción: Hackeá tu productividad diaria”


A cargo de:

  • Daiana Guazzetti, egresada del programa M1000IA, desarrolladora de software y profesora en DIEGEP.
  • Laura Moyano, egresada del programa M1000IA, desarrolladora web e IA, especialista en Testing y Automatización y diplomada en Transformación Digital.

Ver Presentación 

En el marco de la Jornada se le hizo entrega de un reconocimiento a la vicepresidenta del sector, Graciela Bernabé, por su trabajo, dedicación y compromiso desde el inicio de MEFEBA. Graciela es representante de la Liga del Comercio y la Industria de San Martín y su trayectoria es un ejemplo de pasión y entrega.

En dicho contexto, además se informó sobre la incorporación como vicepresidenta de Elsa Fretes, referente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó, quien será para de la Comisión Directiva. Elsa es una dirigente gremial comprometida y activa, cuyo trabajo no sólo impacta en su ciudad, sino que inspira a toda la Provincia. Su labor ha generado un cambio significativo en su comunidad y en las localidades vecinas, demostrando su capacidad de liderazgo y su vocación de servicio.

Compartir en Redes Sociales