Las provincias y CABA unificarán percepciones que aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con un sistema que frenará nuevos saldos a favor.
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593534.jpg)
La Comisión Arbitral (COMARB), órgano que gestiona el reparto en el país del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que se recauda por Convenio Multilateral, puso a punto el sistema que permitirá la eliminación de los gravosos regímenes de percepción de las 23 provincias y CABA, e impedirá la generación de nuevos saldos a favor.
La Resolución 09/2025 de la COMARB, publicada este lunes, aprueba el Sistema Informático de Recaudación, Control e Información de Percepciones (SIRCIP), que permitirá la puesta en marcha de la armonización y unificación de los regímenes de percepción de las distintas provincias, con la eliminación de los aplicados hoy por cada una de ellas, explica Luis Capellano, presidente del organismo federal.
La COMARB ha emitido una serie de normas que aprueban el funcionamiento del Portal Federal Tributario, la Clave Fiscal Federal y la armonización de los regímenes de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que implicará la eliminación de los que hoy están vigentes, indica.
El proceso de simplificación de los sistemas para gestionar Ingresos Brutos se inició en 2022, cuando se liberaron los fondos del BID destinados a esta tarea, y en poco más de 2 años, se completó el trabajo informático para la puesta a punto.
Hasta el 23 de mayo, se abre un período de prueba del SIRCIP y el resto de las novedades. A partir de entonces, se espera que las jurisdicciones modifiquen sus legislaciones internas y sus propios sistemas en un plazo máximo de 60 días, para implementar estas simplificaciones de COMARB.
Cómo será la eliminarán de los regímenes de retención
El Sistema Informático de Recaudación, Control e Información de Percepciones (SIRCIP) permitirá la puesta en marcha de la armonización y unificación de los regímenes de percepción de las distintas provincias, lo cual eliminará la actual maraña normativa y operativa que conlleva la aplicación de los distintos regímenes de percepción vigentes, afirma Capellano, y precisa:
Este nuevo sistema informático permitirá que quienes deban actuar como agentes de percepción para distintas provincias y la CABA realicen una única percepción, presenten una única declaración jurada y efectivicen un único pago, lo que reducirá los costos operativos de las empresas que deben actuar como agentes.
Por otra parte, quienes sean pasibles de estos regímenes verán limitadas las percepciones a la proporción de su actividad en cada provincia y en la CABA, lo que, en principio, evitará la generación de nuevos saldos a favor.
Esto no solo repercutirá sobre los contribuyentes del Convenio Multilateral, sino que también está previsto que el sistema informático pueda gestionar lo vinculado a contribuyentes locales.
Cómo se simplifica la gestión de Ingresos Brutos
Durante el mes de marzo se aprobó el funcionamiento del «Portal Federal Tributario» (RG CA 07/2025), que permite a los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos acceder a los sistemas administrados por la Comisión Arbitral, subraya Capellano, y relata:
El Portal Federal Tributario también permitirá su utilización por parte de las provincias y la CABA como portal de acceso a sus propios servicios provinciales, lo que facilitará la gestión e interacción con los distintos sistemas.
Y también se aprobó la creación de la «Clave Fiscal Federal» (RG CA 10/2025), que consiste en un mecanismo tecnológico de registración, autenticación y autorización de usuarios, el cual será una alternativa a la clave fiscal otorgada por ARCA.
Se prevé que las provincias y la CABA puedan utilizar la Clave Fiscal Federal como factor de autenticación para sus propios servicios, lo cual simplificará la gestión de claves de acceso.
Finalmente, de acuerdo con la información relevada, se está terminando de desarrollar el «Domicilio Fiscal Electrónico Federal», el cual constituirá uno de los avances más importantes en la simplificación tributaria, dado que dicho sistema informático unificará en un único lugar los distintos domicilios fiscales electrónicos.
Los avances realizados requerirán nuevas normas por parte de las provincias, las cuales deben dictarse lo antes posible para tornar operativos estos avances y reducir los costos administrativos que enfrentan las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, concluye Capellano.
De este modo, la Comisión Arbitral ofrece a las provincias un sistema para la unificación y simplificación de las percepciones de Ingresos Brutos, que permitirá la eliminación de los 24 regímenes hoy vigentes, así como la acumulación de nuevos saldos a favor en las empresas.