Noticias

Con referentes de empresas líderes, se realizó en la CAC un seminario sobre el potencial del E-commerce

El encuentro analizó la complementariedad con los canales tradicionales de venta, las nuevas tendencias de consumo y la transformación cultural en las empresas. Incluye video.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó adelante el jueves 19 de septiembre la jornada “E-commerce. La herramienta para potenciar la venta offline”, con exposiciones de representantes de empresas líderes en el sector.

El encuentro tuvo como objetivo presentar las posibilidades del comercio electrónico en tanto herramienta potenciadora de ventas en todos los canales, dar cuenta de las nuevas tendencias de consumo y la transformación cultural que estas implican hacia el interior de las empresas.

Osvaldo Scasserra, director institucional de la CAC, dio las palabras de apertura: “El comercio electrónico es una manera de navegar y buscar nuevas rutas para unir la producción y el consumo. Abre nuevas puertas y chances”, señaló, haciendo hincapié también en la historia del comercio y luego compartiendo cifras actuales del comercio electrónico. “Las nuevas rutas no son de logística tradicional sino rutas digitales”, concluyó ante casi 300 asistentes.

A lo largo de la mañana se reflexionó sobre 3 desafíos del e-commerce. El primero de ellos, “La transformación digital en las empresas”, contó con las disertaciones de Pablo Altamira, coordinador del Programa ejecutivo e-commerce en Digital House; y Agustín Pein, gerente de E-commerce en Garbarino quienes, moderados por Erica Libertelli, directora ejecutiva en el E-commerce Institute, derribaron dos mitos: que el mayor desafío de la transformación digital es tecnológico y no cultural, y la desaparición del retail tradicional.

El segundo espacio tuvo como nombre “Omnicanalidad y experiencia del cliente” y estuco coordinado por Martín Urquizo, gerente de Negocios online y Soluciones al cliente en OCA, además de miembro del directorio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Pablo Martínez Mosquera, business development manager en Google; Ariel Leiro, gerente de Operaciones y procesos de e-commerce en Walmart; Alan Soria, e-commerce manager en Brandlive; y Julián Sansseau, responsable de Nuevos negocios en Pickit, enfocaron su mensaje en el desarrollo de la sincronía de todos los canales para que el consumidor viva una experiencia de marca.

El último panel giró en torno de epayments y fintech a través de las exposiciones de Santiago Bugallo, vicepresidente de Fintech de Mercado Libre; Alejandro Scasserra, jefe de Producto en Wilobank; y Salvador Calogero, argentina country manager en 4finance. “En noviembre de 2018 había 133 empresas fintech operando en Argentina. Hicimos una actualización en agosto y detectamos 223. Es una industria que va creciendo y se nutre de inclusión financiera”, sostuvo Mariano Biocca, coordinador general de la Cámara Argentina de Fintech, moderador del último espacio de la jornada.

Para ver la jornada completa ingrese aqui.

Compartir en Redes Sociales